Atractivos turísticos:
- Casas patrimoniales: En el centro de Pilahuín se conservan alrededor de 70 edificaciones con más de 100 años de antigüedad, construidas con materiales tradicionales como piedra pishilata, madera, tejas y bareque. Algunas de estas casas han sido restauradas y funcionan como restaurantes o tiendas de artesanías, mientras que otras aún son habitadas por residentes locales.
- Iglesia de San Lucas de Pilahuín: Construida alrededor del año 1800 por los propios habitantes, esta iglesia es considerada patrimonio cultural histórico. Destaca por su fachada de piedra negra tallada y cangagua, así como por las imágenes talladas en madera y utensilios litúrgicos de la época colonial que alberga en su interior.
- Aguas termales de Cunugyacu: Ubicadas en el sector Luz María, a más de 3.600 metros sobre el nivel del mar, estas aguas termales son conocidas por sus propiedades medicinales. El complejo comunitario «Aguas Termales Reina del Rosario Kunugyacu» ofrece a los visitantes una experiencia relajante en medio de un entorno natural impresionante.
- Ruta de las Siete Cochas: Este circuito de lagunas situadas al pie del volcán Carihuayrazo es ideal para los amantes del senderismo y la observación de fauna silvestre, incluyendo patos, conejos, venados y llamas. El acceso se realiza desde el sector San Isidro El Corte, siguiendo un sendero señalizado que toma aproximadamente dos horas de caminata.
- Ferias locales: Pilahuin cuenta con varias ferias comunitarias que ofrecen productos locales y artesanías. Por ejemplo, la feria intercomunal de Yatzaputzán se realiza todos los domingos de 6:00 a 14:00, y la feria de Pucará Grande se lleva a cabo los jueves de 6:00 a 12:00, especializada en la venta de ajo.
- GALERÍA